Detrás del jugador. Entrevista exclusiva a Fernando Cavenaghi

 


    Con 35 años de edad y 23 de ellos vividos muy cerca del circulo riverplatense, Fernando Cavenaghi desde su departamento en Av. Libertador y Monroe, a pocas cuadras del Estadio Monumental, cuenta cómo fue su vida futbolística: sus comienzos, su debut, y tanto el descenso como la gloria en River.

    Fernando Ezequiel Cavenaghi nació el 21 de septiembre de 1983 en el pueblo de O`Brien en la provincia de Buenos Aires, un pueblo que como él cuenta “Eran 4 cuadras de largo y 4 de ancho, nos conocíamos todos”. Su vocación por el deporte surgió a los tres años gracias a su tío que jugaba en primera de Sarmiento de Junín y siempre que podía le regalaba pelotas.

    A pesar de la distancia entre su pueblo y Buenos Aires, con tan solo 12 años vino a vivir a la gran ciudad junto a dos amigos más, como cuenta: “Yo vine acá para vivir un sueño”. Tanto la familia de él como la de sus compañeros lo apoyaban mucho y todas las semanas venía un familiar diferente a cuidarlos.

¿Sentiste en algún momento algún tipo de presión de parte de tu familia?

    “No, para nada. Al contrario, mi familia me re acompaño siempre en todo lo que elija. A diferencia de ahora que yo como representante veo como los chicos viven con la constante presión de ser el mejor, que no estoy de acuerdo.”

    En 2002, a los 18 años de edad, tuvo su debut en el primer equipo de River Plate en el cual se quedaría hasta el 2004 para migrar a Rusia donde conviviría con una gran cantidad de argentinos.

    En el año 2011, el club que lo vio nacer perdió la categoría y jugaría en la Primera B Nacional. Esta noticia para Fernando, que estaba jugando a préstamo en el Inter de Brasil y con su pase adueñado en Francia, le caía como un baldazo de agua fría. Como nos cuenta en su departamento en Núñez: “No tarde más de 15 minutos en decidir dejar todo e irme a levantar a River. Llame tanto a mi representante como a mi amigo Chori (Alejandro Domínguez) y arrancamos para Argentina”. Fue tanta la euforia por llegar lo más rápido posible al país que vinieron en un auto alquilado de nacionalidad brasilera y tuvieron que mandarlo apenas llegaron.

    El final de su segundo paso en el club como jugador tuvo un final positivo ya que el 23 de junio de 2012, River recuperaría la máxima categoría del futbol argentino de la mano de Matías Almeyda como dirigente y Fernando volvería a España a probar suerte.

    Luego de lo ocurrido, ¿Cómo pensas que el deporte te hizo mejor persona desde chico?
   
    “Para mi es clave, la inclusión en el deporte en los chicos, en todo sentido, lo que te genera el deporte es espectacular para mí. Porque no hay nada más lindo y más sano para un chico que iniciarse en el deporte, porque aprendes un montón de valores que por ahí no te lo dan otras cosas en la vida.”
Su tercera y última etapa en el club fue en el 2014 con un River dirigido por Ramón Díaz, que como él cuenta, fue el entrenador pilar en su carrera, un entrenador que a pesar de sus malos momentos lo apoyaba y que siempre le tuvo una inmensa fe. Esa temporada volvía tanto el cómo Ramón a levantar a River, y como fue lo planeado, levantaron la copa del Torneo Final 2014.

    Fernando nos cuenta que el llego a River en su última etapa para ser campeón internacional y llevar a su club a lo más alto, y para eso el club, en reemplazo a Ramón, firmo contrato con Marcelo Gallardo, quien sería clave para su objetivo ya que el 5 de agosto de 2015 levanto la Copa Libertadores de América.

¿Cómo fue la noche anterior a ese 5/8/15?

    “Difícil (se ríe), uno como jugador se va acostumbrando a jugar partidos importantes, pero siempre cuesta dormir la noche anterior. Es como para los estudiantes rendir un final, a otro nivel, pero lo mismo. Y también creo que por parte nuestra (jugadores) que hay mucha inconsciencia, porque si vos te pones a pensar realmente lo que estás viviendo es más “shockeante”.”

    Actualmente, el “torito” vive una vida muy tranquila junto a su esposa Soledad y sus tres hijos: Sophie, Benjamín y Anna. Muy presente en sus actividades, Fernando también es representante de jugadores y maneja su propia marca de indumentaria deportiva FC9.

Entrevista por Bárbara Reyes

Comentarios